Carrera de Danza Terapia Arquetipal
Bailar es simplemente descubrir
Martha Graham.
Modalidad:
práctica-vivencial
Coordinadoras:
Karina Diamante.
Licenciatura en
Composición coreográfica (UNA) y
Silvia Aguirre.Coordinadora General.
Taller "A Puro Talento" Hospital J. Borda
Desarrollaremos talleres de experiencias-reflexivas cuyo
objetivo será potenciar la capacidad empática de los
participantes.
El trabajo consistirá en dos partes un
primer momento vivencial, donde los integrantes del grupo,
experimentarán el movimiento, trabajarán la empatía
kinestésica, concluyendo con un espacio para compartir y
reflexionar sobre la experiencia.
En un segundo momento
se presentará teóricamente qué es la DMT y la forma de
trabajo, con el objetivo de dar a conocer esta práctica
desde una mirada junguiana (Arquetipos) e ir
introduciéndolos al rol terapéutico.
La danza como
expresión primaria y arquetipal del hombre, no puede ni debe
estar ausente de este proceso de cambio destinado a brindar
un equilibrio integral al ser humano.
El uso de la danza
con objetivos terapéuticos surge espontáneamente en
distintas partes del mundo, a partir de quienes experimentan
la danza como agente de bienestar y promotor de cambio.
En la intersección de la danza y la psicología
contemporáneas, durante el siglo XX, es creado un nuevo
campo de acción clínica e investigación en psicoterapia.
La carrera de Danzaterapia Arquetipal, busca formar al
alumno dentro de los conceptos de la psicología profunda ,
su relevancia para la práctica de las terapias en las artes
creativas en general y de la danza o del movimiento en
particular, poniendo especial énfasis en la formación de un
encuadre teórico derivado de la formulación de la Psicología
Analítica de C.G. Jung.
La Carrera de Danza Terapia
arquetipal está dirigida a: Profesionales y estudiantes del
Área de la Salud, el Arte, la Educación, Trabajo Corporal y
afines. Personas con conocimientos e interés relacionados
con la Danza, Movimiento y el pensamiento Junguiano.
Brindar al educando un
campo teórico y práctico (práxico) de acción, como
auxiliares de la búsqueda de la homeostasis entre dos
polaridades muy marcadas, opuestas y complementarias como la
Persona y la Sombra.
Otorgar al alumno
variadas herramientas, para que actúe, a través del
movimiento y la danza, como agente de modificación y cambio
para buscar la transformación, la integración y el
bienestar, de los aspectos psicofísicos del ser humano.
Devolver a la danza, su
carácter primario y arquetipal como expresión del
sentimiento y las emociones y como medio de vinculación
entre los seres humanos y con lo trascendente.
Integrar las
experiencias previas al idioma y memoria corporal, estimular
la percepción corporal, buscar y profundizar en el estilo
único de cada individuo sin recaer en patrones repetitivos y
estereotipados de movimiento, desarrollar la percepción
personal y la grupal, sacar a la luz emociones internas,
adquirir nuevas maneras para establecer vínculos y
relacionarse con los otros.
Introducir suaves
modificaciones a través de la empatía kinestésica para
ampliar las conexiones neuronales y que esto repercuta en la
creación de nuevas alternativas vinculares y de
manifestación externa.
En suma el objetivo
principal de esta formación es integrar mediante el
movimiento aspectos ocultos de nuestra psique para poder
utilizarlos a nuestro favor y de un modo consciente,
permitiendo así mayores posibilidades de elección y de
respuesta, enriqueciendo y ampliando de este modo nuestro
Ser Todo.
La carrera de
Danzaterapia Arquetipal, introducirá al alumno dentro de los
conceptos de la psicología profunda , su relevancia para la
práctica de las terapias en las artes creativas en general y
de la danza o del movimiento en particular, poniendo
especial énfasis en la formación de un encuadre teórico
derivado de la formulación de la Psicología Analítica de
C.G. Jung.
El corpus de la
carrera incluye una presentación básica de los conceptos
fundamentales de C.G. Jung, tales como : Arquetipos en
Psicología analítica, la estructura y dinámica de la psique,
la función trascendente, el proceso simbólico de la
individuación, la técnica de imaginación activa, y el uso de
material arquetípico como los mitos, símbolos, sueños y
cuentos de Hadas, reservorios por excelencia del material
simbólico-arquetipal de la humanidad.
Los alumnos aprenderán
cómo este material es factible de ser aplicado a la danza
como una forma de expresión artística y por extensión a la
terapia del movimiento.
Algunos de los temas a
desarrollar:
Danzaterapia: Sus
orígenes y antecedentes
Desde la danza a la
DMT : Marian Chase
Las bases de la DMT
(Danza Movimiento Terapia)
Pioneras de la DMT y
del Movimiento Auténtico
Danzaterapia: Sharon
Chaiklin
De la Danzaterapia al
Análisis Junguiano
Jung en el cuerpo,
psique y emociones
Conceptos básicos:
Arquetipos, Símbolos, Inconsciente Colectivo
La estructura del
inconsciente: La Sombra
Los complejos
autónomos independientes
Psicopatología
Mitología Griega
Leyendas y Cuentos de
Hadas
Hermenéutica Onírica
Astrología y
Mancias
Técnica y dinámica de
grupos
Imaginación Activa
Psicología y Alquimia
Conceptos básicos de
Neurociencias: neurobiología de la danzaterapia
Empatía kinestésica:
Neuronas Espejo
Imaginación Activa en
movimiento
Talleres de Arte
Terapia
Arquetipos,
Mitos y Cuentos a trabajar en diferentes encuentros a través
de la Danzaterapia Arquetipal y otras técnicas
creativas.
Entre otros:
La herida del alma:
Quirón el sanador herido- el testigo
El sentimiento de
herida en la psicología masculina y femenina:
El rey pescador y la doncella sin manos
Psicología del amor
romántico:
El mito de
Tristán e Isolda
Psique femenina:
Eros, Psiqué, Afrodita
Animus-Anima
El viaje del héroe
Arquetipos en
Astrología: Astrodrama, Astrodanza
Taller de Sueños y
Movimiento
El Mito Personal
Destinatarios:
Profesionales y
estudiantes del Área de la Salud, el Arte, la Educación,
Trabajo Corporal y afines. Personas con conocimientos e
interés relacionados con la Danza, Movimiento y el
pensamiento Junguiano.
Metodología de
estudio:
Encuentros intensivos
de un fin de semana por mes: Sábado y Domingo de 11 a 18 hs.
(En algunos casos se extenderá el encuentro uno o más días).
Para la graduación el
alumno deberá presentar un trabajo final: tesina, trabajo de
campo, proyecto de investigación o innovador.
Requisitos de Ingreso
Enviar currículum detallando antecedentes y conocimientos relacionados y Fotocopia de documento de identidad. Entrevista personal o telefónica.
Para una mayor información rogamos comunicarse por mail a
danzaterapiaarquetipal@gmail.com
Gracias por tu interés!